viernes, noviembre 09, 2012

MINISTERIO DE CULTURA PUBLICA LIBROS PARA VIII FERIA REGIONAL DEL LIBRO

El Ministerio de Cultura, a través de la Editora Nacional, organismo encargado de ejecutar sus políticas editoriales, ha publicado 6 nuevos libros para ser presentados en esta VIII Feria regional del Libro-Espaillat 2012, a celebrarse en esta provincia del 12 al 18 de noviembre. Los libros abarcan autores de las 14 provincias de la Región Norte del país, las cuales tendrán preponderancia en las actividades feriales. Los libros son: el clásico “Bronces de la raza: lecturas acerca de la historia de América”, de la insigne educadora mocana Aurora Tavárez Belliard; “Caja de papel”, poemas ilustrados de la joven santiaguera Judit Fernández; “Aida Cartagena, Hilma Contreras, Juan Bosch: al aguafuerte”, ensayos testimoniales de Emelda Ramos; “Antología de la literatura contemporánea en Moca”, compilación de cuentos y poemas hecha por Eugenio Camacho; “Antología del taller literario Triple Llama”, el más importante de la provincia Espaillat y “Más voces del Valle, muestrario de las letras del Cibao”, de Ibeth Guzmán, Noé Zayas y Taty Hernández, amplia selección de poemas, ensayos y narrativa de todas las provincias de la zona. Los 6 libros serán puestos a circular en distintas fechas dentro del recinto ferial, habilitado en el Parque Cáceres, de Moca.

lunes, octubre 01, 2012

PRESENTA LIBROS EN LA FERIA EN NUEVA YORK

EDITORA NACIONAL PRESENTA CON EXITO LIBROS EN LA FERIA DEL LIBRO DOMINICANO EN NUEVA YORK El Ministerio de Cultura, a través de la Editora Nacional, acaba de poner a circular 6 libros en la recién celebrada Feria del Libro Dominicano en Nueva York, con la presencia de sus autores. Se trata de “Antropología dramática”, de Esteban Torres y “La jom atenda”, de Dio-genes Abréu, libros de Ensayo y Teatro, respectivamente, galardonados con el Premio Ultramar 2011 en esos géneros literarios. Además, se presentaron “Ontología de la palabra”, antología poética de Karina Rieke, “Temblor de Lunas”, de Luis Reynaldo Pérez (Premio de Haikú del Ministerio de Cultura 2011) y las obras de los homenajeados en esta Feria del Libro, “Cuentos del candado que no están contados”, narrativa infantil de Dinorah Coronado, y “Días de carne”, poemas de César Sánchez Beras. La VI Feria del Libro Dominicano en Nueva York, realizada por el Comisionado Dominicano de Cultura en los Estados Unidos, contó con la presencia del Ministro de Cultura, José Antonio Rodríguez, y fue realizada del 28 al 30 de septiembre, en la universidad Boricua College, del condado de Manhattan.

lunes, septiembre 17, 2012

PUBLICA LIBROS DE AUTORES HOMENAJEADOS EN LA VI FERIA DEL LIBRO DOMINICANO EN NUEVA YORK

La Editora Nacional, órgano del Ministerio de Cultura de la República Dominicana, acaba de publicar libros de Dinorah Coronado y César Sánchez Beras, autores a los que se dedica la VI Feria del Libro Dominicano en Nueva York. Se trata de “Los cuentos del candado que no están contados”, narraciones infantiles de Coronado; y la segunda edición de “Días de carne”, poemas de Sánchez Beras (con el que obtuvo el Premio Nacional de Poesía 2004, y cuya primera edición por la Editora Nacional se hizo en 2005). Las Ferias del Libro Dominicano en Nueva York son organizadas por el Comisionado Dominicano de Cultura en los Estados Unidos. Esta VI Feria, bajo el lema “Leer te ayuda a crecer”, será celebrada los días 28, 29 y 30 de este mes de septiembre en la Universidad Boricua College, sita en la avenida Broadway esquina calle 155, Alto Manhattan.

viernes, agosto 17, 2012

La Editora Nacional fue fundada mediante el Decreto No. 243-02, de fecha 10 del mes de abril del año 2002, como el órgano de la Secretaría de Estado de Cultura (hoy Ministerio) encargado de ejecutar sus políticas, programas y proyectos de publicación de obras de autores dominicanos, así como de extranjeros cuyos aportes literarios contribuyan de manera significativa a nuestra cultura, especialmente de aquellas que constituyen el Patrimonio Bibliográfico Dominicano, con el fin de rescatar, preservar y difundir nuestra memoria histórica. Luego de los pasos iniciales de afianzamiento, a partir de 2004 se rediseñó toda la estructura editorial y gráfica; se creó un nuevo logo general para la institución; se establecieron 11 colecciones con sus respectivos logos: Premios Nacionales, Jóvenes Escritores, Infantil y Juvenil, Ultramar, Pensamiento Dominicano, Antologías, Clásicos Dominicanos, Provincias, Colección Especial 30 de Mayo: Puerta a la Libertad y Patrimonio Cultural, además de las Coediciones con otras editoras, en las que se utilizó por lo normal el logo general. Los logos de estas colecciones –colocados en las contratapas– indican motivos de la esencia nacional. La colección Premios Nacionales una palmera; la colección Jóvenes Escritores dos árboles de pino; la colección Infantil y Juvenil una flor de cayena; la colección Ultramar un coral; la colección Pensamiento Dominicano una espiga de trigo; la colección Antologías un roble erguido; la colección Clásicos Dominicanos una flor de caoba; la colección Provincias un mapa de la República Dominicana, la colección Especial 30 de Mayo: Puerta a la Libertad una paloma blanca y la colección Patrimonio Cultural el baluarte de la Puerta del Conde. Las colecciones se definen también por un color distintivo, alusivo sus respectivas naturalezas. La colección Premios Nacionales color dorado, refiriendo el mérito de una presea; la colección Jóvenes Escritores color rojo, emulando el ímpetu de la sangre nueva; la colección Infantil y Juvenil color violeta, apelando al atractivo de este matiz; la colección Ultramar color azul, en alusión a las aguas oceánicas que nos separan y unen a la vez; la colección Pensamiento Dominicano color gris, por aquello del supuesto color de la mas encefálica; la colección Antologías de color anaranjado, expresión de madurez; la colección Clásicos Dominicanos de color amarillo: el quie otorga el pasar sólido del tiempo; la colección Provincias color verde, buscando aludir a las grandes extensiones inhabitadas y abiertas de nuestra isla; la colección Especial 30 de Mayo: Puerta a la Libertad de color blanco: el mismo de la inocencia manchada por la brutalidad de la tiranía trujillista y, finalmente, la colección Patrimonio Cultural, color cobrizo, el mismo de los ladrillos y del barro de las construcciones coloniales originarias. Baste, finalmente, señalar, que el capital humano de la Editora Nacional fue el ejecutor de todas y cada de las publicaciones que, en forma de libro o revistas, emprendió el MINC en el período 2004-2012. Es decir, todo lo publicado bajo los sellos editoriales Editora Nacional, Ediciones de Cultura, Ediciones Ferilibro, Rumbo Este, Rumbo Norte y Rumbo Sur. ¡Misión cumplida, pues! ¡Manos a la obra!

miércoles, julio 25, 2012

PORTADAS REVISTA PAIS CULTURAL (1-12)

Algunas de las colaboraciones: NUMERO 1 Los días tristes de Pedro Henríquez Ureña en Argentina, por Bernardo Vega La joven poesía dominicana, por José Molinaza Poemas de Wislawa Szymborska NUMERO 2 ¿Habrá muerto el neorrealismo?, por Efraim Castillo Intelectuales y artistas de abril, por Jesús de la Rosa Tomás Hernández Franco y la difuminada hispanidad, por Néstor E. Rodríguez NUMERO 3 Iberoamérica: un espacio para los derechos culturales, por Mateo Morrison Un esperado encuentro con Rómulo Rivas, por Giovanny Cruz Canción de amor, por José Luis Vega NUMERO 4 El cuenta cuentos, por Brunilda Contreras Federico García Lorca: decible e indecible, por Roberto Echavarren Clave de estambre, de Cayo Claudio Espinal, por Diógenes Céspedes NUMERO 5 El boom femenino, por Ludmila Furman Diversidad cultural y francofonía, por Nancy Morejón Libros de cabecera, por Gustavo Sainz NUMERO 6 Aproximaciones a la poesía dominicana 1981-2008, por Pedro Granados Poemas de Juan Dicent Drown, de Junot Díaz, por Manuel García-Castellón NUMERO 7 Hilda Hilst: la muerte y su doble, por Cristiane Grando Mujer del mundo recupera derechos, por Manlio Argueta Poemas de Frank Báez NUMERO 8 El punto de vista femenino en la narrativa contemporánea, por Emilia Pereyra Nueve sílabas, por Gabriel Zaid Poemas de Derek Walcott NUMERO 9 La diversidad olvidada, por Frank Moya Pons Poemas de Gajston Saint-Fleur La literatura en la región del Cibao, por Máximo Vega NUMERO 10 La identidad musical del cine dominicano, por Félix Manuel Lora Una larga puñalada al silencio, por Pedro Peix Juan Bosch, teórico del cuento, por Eduardo Heras León NUMERO 11 Adonis entrevistado: "Los mitos y la poesía árabe preislámica, base de mi poesía" La RD y el patrimonio común con Haití, por Lourdes Camilo de Cuello Cinco cuentos de Xenia Rangazamy NUMERO 12 Aproximaciones a la cultura dominicana en la música de J.L. Guerra, por Sara Rivas Memoriales y naufragios, poemas de Daniel Baruc Identidad cultural dominicana: aproximación etnohistórica, por Carlos Andújar

miércoles, julio 04, 2012

publica obras de becados por Cultura

El Ministerio de Cultura, a través de la Dirección de Gestión Literaria, creó en 2011 el Sistema Nacional de Creación Literaria (SINACREA) con el propósito de otorgar becas a autores en los géneros de novela, cuento, poesía y teatro. Como programa de estímulo e incentivo a la escritura literaria, sentó un precedente en una acción cultural trascendental para el fortalecimiento de nuestra tradición, en materia de gestión cultural.
Doce escritores recibieron becas de escritura creativa durante un año con la finalidad de producir un libro, bajo la supervisión y el seguimiento de asesores calificados en cada género literario. Esta primera promoción recayó en los cuentistas Daniela Cruz, Sandra Tavárez y Yaina Melissa Rodríguez; los novelistas Amable Mejía, Xenia Rangassamy y Zoyla Abreu; los poetas Frank Martínez, Leoni Disla y Rossalina Benjamín y los dramaturgos José Gerardino, Rafael Starlin Morla y Jorge Mendoza. Cada uno recibió una dotación económica considerable durante todo el proceso de producción literaria y, como aporte final, esta publicación de su obra. (Puesta en circulación: 10 de julio a las 7:00 p.m. Sala Aída Bonnelly de Díaz, Teatro Nacional)

martes, julio 03, 2012

100 títulos esenciales de los casi 500 publicados

1. César Sánchez Beras. Días de carne. 2. Diógenes Valdez. Cuentos escogidos. 3. Jesús de la Rosa. La revolución de Abril del 1965. 4. Manuel Matos Moquete. Estudios Translingüísticos. 5. Alexis Gómez Rosa. Ferryboat de una noche invertebrada. 6. Reynaldo Disla. Piezas para títeres. 7. Miguel Aníbal Perdomo. La cultura del Caribe en la narrativa de Gabriel García Márquez. 8. Néstor Rodríguez. Escritura de desencuentro en la República Dominicana. 9. Pura Emeterio Rondón. Narrativa dominicana y haitiana: símbolos para una propuesta alternativa. 10. Cayo Claudio Espinal. Ápices cortados. 11. Norberto James Rawlings. Patria portátil. 12. Domingo Moreno Jimenes. La canción del olvido y otros poemas 13. Eugenio María de Hostos. Moral social. 14. Juan Bosch. Cinco cuentos 15. Luis Manuel Ledesma. Facturas y otros papeles. 16. Pedro Pablo Fernández. Cementerio de cerezas. 17. Radhamés Polanco. Palos para Mélida García. 18. Bernarda Jorge. Caracterización del modernismo en la música dominicana: 1940-1945 19. Carlos Rodríguez. Lago Gaseoso. 20. Eugenio García Cuevas. Poesía moderna dominicana del Siglo XX y los contextos internacionales 21. Rey Andujar. Saturnario. 22. Carmita Landestoy. Yo también acuso. 23. José Augusto Puig. Puerto Plata. La conservación de una ciudad. Inventario. Ensayo histórico arquitectónico. 24. Rafael Molina Morillo. Gloria y Repudio. Biografía de Pedro Santana. 25. Noel Henríquez. La verdad sobre Trujillo. 26. Pericles Franco Ornes. La tragedia dominicana (Análisis de la tiranía de Trujillo). 27. María Ugarte. Fortificaciones coloniales de Santo Domingo 28. Genaro Rodríguez. Orígenes de la economía de plantación de La Española. 29. Pedro Henríquez Ureña. Versos. 30. Dagoberto Tejada Ortiz. Economía y Carnaval en La Vega. 31. Emile de Boyrie Moya. La casa de piedra de Ponce de León 32. Manuel del Cabral. Poemas para leer en el metro 33. Pedro Mir. Hay un país en el mundo. Para leer en el metro 34. Juan Bosch. Cuentos para los más chiquitos 35. Ángel Mejía. Del Paternón al Faro de Colón: aportes para la historia del teatro dominicano. 36. Aída Cartagena Portalatín. Una mujer está sola 37. Virgilio Díaz Grullón. Un día cualquiera 38. Héctor Luis Martínez. San Pedro de Macorís en el renacimiento de la industria azucarera dominicana, 1870-1930 39. Marcia Rodríguez. Mujer, discurso e ideología, hacia la construcción de un nuevo sujeto femenino. 40. Luis Barcia. Pedro Henríquez Ureña y la Argentina. 41. Pedro Peix. El amor es el placer de la maldad. Cuentos completos. 42. Franklin Mieses Burgos. Antología Poética. 43. Iván García. Antología Narrativa 44. Frank Moya Pons. Historia del Caribe 45. Emilio Rodríguez Demorizi. Poesía patriótica en Santo Domingo. Apuntes para su estudio 46. Arturo Rodríguez Fernández. Recuentos. 47. Florencio Silia Eduardo. El patrimonio cultural tangible de La Vega 48. Armando Almánzar Rodríguez. Rearmando cuentos 49. Dionisio de Jesús. Lo comido por lo bebido 50. Héctor Díaz-Polanco. Ensayos sobre identidad: visiones desde México 51. Ramón Tejada Holguín. La verdadera historia de la mujer que era incapaz de amar 52. Freddy Gatón Arce. Antología 53. Ángela Hernández. El peso del rocío 54. Rafael García Romero. El doceavo rostro 55. Plinio Chahín. Narración de un cuerpo 56. Padre José Luis Sáez. El quehacer de la Iglesia Dominicana (1511-2011). 57. Enriquillo Sánchez. Oferta de empleo y otros cuentos 58. Enriquillo Sánchez. Bojear. Poesía reunida 59. Pedro Mir. Un asombro de ríos verticales. Poesía reunida 60. Roberto Marcallé. Confidencias entorno al oscuro destino de la única mujer fatal. Cuentos reunidos. 61. Armando Almanzar Rodríguez. Tres Novelas Cortas. 62. Fidelio Despradel. Abril. Testimonio fotográfico 63. Edna Garrido de Boggs. Reseña histórica del folklore dominicano 64. Marcio Veloz Maggiolo. Mestizaje, identidad y cultura 65. Orlando Alba. Lengua y béisbol en República Dominicana. 66. Nina Bruni. Letras de la era: Imagen de Trujillo en la narrativa dominicana contemporánea. 67. Paul Austerlitz. Merengue: música e identidad dominicana 68. Jacques Roumain. Gobernadores del rocío 69. Edwin Espinal y César Payamos. El Monumento a los héroes de la Restauración: Historia y arquitectura 70. Fernando Pérez Memen. Anexión y Restauración de la Republica 71. Susana Velleggia. La máquina de la mirada. Los movimientos cinematográficos de ruptura y el cine político latinoamericano en las encrucijadas de la historia 72. Rafael Abréu Mejía, Soledad Álvarez, Enrique Eusebio, Mateo Morrison, Alexis Gómez Rosa. Una palabra para cruzar el puente: antología poética de La Antorcha. 73. Max Henríquez Ureña. Obras y Apuntes (28 TOMOS) 74. Eleanor Grimaldi Silié. Antología de cuentos infantiles dominicanos 75. Manuel Ugarte. Cabral, un poeta de América 76. Ramón Colombo. Bosch: la palabra y el eco 77. Xiomarita Pérez. Biblio-hemerografía de la cultura tradicional y popular de la República Dominicana. 78. Luis Molina. Gestión Cultural. Comunicaciones, Publicidad, Conservación, la web 2.0 y las Redes Sociales para un nuevo enfoque de la acción cultural. 79. Claudia Hernández de Valle Arizpe. Perros muy azules 80. Dagoberto Tejeda. Máscara e identidad: imágenes del carnaval dominicano 81. Franklin Gutiérrez. Diccionario de la literatura dominicana 82. Julio Alberto Hernández. Música tradicional dominicana 83. Manuel del Cabral. Permanencia inmaterial. Obra poética completa. 84. Manuel Valerio. Coral de Sombras. Obra poética completa 85. Julio Vega Batlle. Anadel 86. Aquiles Julián. Mujer que llamo Laura 87. Rafael Américo Henríquez. Rosa de tierra 88. René del Risco Bermúdez. El viento frío. 89. Freddy Gatón Arce. Vlía. 90. Luis Alfredo Torres. Canto a Proserpina 91. Tomás Hernández Franco. Yelidá. 92. Rafael Darío Herrera. Historia de la educación en Santiago (1844-1961) 93. Catalogo del cine dominicano 1923-2011 94. Por el cielo de las islas. Cuentos infantiles del caribe hispano. 95. Emelda Ramos (Antóloga) Antología de cuentistas dominicanas 96. Frank Martínez (Antólogo) El destello de la rabia. Cuentos dominicanos de amantes asesinos. 97. Daysi Cocco De Filippis. Hija de Camila 98. Marcio Veloz Maggiolo. La verdadera historia de Aladino 99. Dos amigos (Comic.). Basado en el cuento de Juan Bosch. 100. Juan Miguel Castillo Pantaleón. La nacionalidad dominicana.

viernes, junio 29, 2012

VENIR CON CUENTOS, Muestrario del cuento dominicano

José Rafael Lantigua (Editora Nacional, 2012) Por: León Félix Batista De acuerdo a los distintos diccionarios del español coloquial, “venir con cuentos chinos” o con cuentos, simplemente, es contarle a uno cosas no interesantes o mentiras. Y María Moliner, en su consultadísima obra lexicográfica, al referirse al uso de frases tales como: venir como anillo al dedo, decir lo que viene a la boca, venir a la boca, venir a la cabeza, venir al caso, venirse el cielo abajo, venir a cuentas, venir a cuento, venir con cuentos, etc., indica que el verbo venir, seguido de un infinitivo o de otra palabra significa que la acción realizada por alguien se considera “inoportuna o injustificada: por ejemplo: ¿a qué viene mostrarse ahora tan amable, ¿a qué viene comprarse otro coche, ¿a qué viene todo esto?”. Pues bien: nosotros, siguiendo tanto el trillo de Vargas Llosa en “La verdad de las mentiras” como el de la filóloga española, el uno desde la práctica y el otro desde la ciencia, buscaremos responder antes de que ustedes nos formulen la pregunta: “a qué viene Venir con cuentos?” Y es que ambos sentidos, aparentemente de una sutilísima, inasible, carga negativa, nos resultan sin embargo muy útiles al momento de abordar este Muestrario del cuento dominicano. Podrían ser mentiras –y algunas sí lo son, en parte o en esencia– las historias que nos cuentan los cuentistas, mas lo son sólo a raíz de que su punto de partida es la envoltura de ficción en los hechos que construyen como historias. Y quizás no estemos lejos de también considerar estas historias, navegando paralelos a María Moliner, “inoportunas o injustificadas”. Ello por qué? Pues porque la literatura de ficción, incluso cuando invade el terreno de lo histórico-social, aparece preñada de la imaginería del autor, como si todo proceso escritural fuera una destilación personalísima de la realidad. Siempre un punto de vista, una visión: una versión, digamos, del suceso. Y a qué viene el poeta José Rafael Lantigua con este libro ahora? Veamos qué nos dice en contratapa, para entender a qué: “Quince momentos del cuento dominicano, desde ángulos y licencias variadas y, a veces, contrapuestas, conforman la presente selección, que no está marcada por la linealidad y más bien atiende a la visión de la literatura como proceso. Tampoco se circunscribe a un orden de representatividades, sino a un modelo que busca diseñar el comportamiento de una literatura conforme las técnicas, estilos y temas abordados por los autores seleccionados. Aunque la marca una cronología, ésta no es determinante. No sabemos si algunos de los maestros del género invocados lo han escrito, pero si el cuento es deleite y sorpresa, con la misma intensidad debe ser también provocación. Un esquema narrativo moderno se ajusta, pues, a presupuestos técnicos donde la norma sea precisamente la variedad, la diversidad, la falta de normas. Justo lo que esta muestra ofrece a los lectores.” Viene a cuento, entonces, que Venir con cuentos pretende trazar un espectro amplio en la generalidad de la cuentística dominicana contemporánea, habiendo elegido piezas de Juan Bosch, Hilma Contreras, Virgilio Díaz Grullón, Marcio Veloz Maggiolo, René del Risco Bermúdez, Armando Almánzar Rodríguez, José Alcántara Almánzar, Pedro Peix, René Rodríguez Soriano, Enriquillo Sánchez, Arturo Rodríguez Fernández, Diógenes Valdez, Rafael García Romero, Ángela Hernández y Pedro Antonio Valdez. Nombres todos indiscutibles, sabiendo que faltan nombres, que siempre faltarán nombres. De ahí que el libro eluda ser una antología, y se proponga como un muestrario, una motivación de arranque a la lectura de nuestra narrativa corta, género en el que nos vamos afianzando tan fuertemente que sus raíces cruzan lechos de océanos y se implantan en otros países. De modo que, repito, antología no: quién se va a creer ese cuento? Venir con cuentos parte de Bosch porque, según su compliador “con Bosch nacía, sin duda alguna, una nueva forma literaria de contar, historias novedosas que configuraban un ejercicio de desvelos aquietados por el ambiente cerrado de la dictadura y que en los nuevos narradores abría un novísimo espacio para enriquecer una cuentística que nacía apremiada por la nueva realidad.” Pero también recuerda nuestro autor que “cuando Bosch regresó a Santo Domingo a fines de 1961, ya había una cuentística importante, y sin dudas señera. Existían las obras de Ramón Marrero Aristy, José Rijo, Freddy Prestol Castillo, Néstor Caro, Ángel Hernández Acosta, Hilma Contreras, Ramón Lacay Polanco, J.M. Sanz Lajara y Virgilio Díaz Grullón. Y estaba comenzando a descollar el cuento de Marcio Veloz Maggiolo, Ramón Francisco y Carlos Esteban Deive, para anotar sólo algunos ejemplos. O sea, estaba labrada una cuentística de impronta saludable que afirmaba la cuantía y calidad del género en nuestra historia literaria. Empero, es a mediados de los años sesenta cuando va a producirse una explosión iluminante y sorpresiva en el recorrido histórico del cuento dominicano. Han ocurrido ya varios hechos esenciales desde el punto de vista socio-político que marcan definitivamente la labor literaria, como dejan marcada sin dudas el alma del país: el ascenso de Bosch al poder, su efímero mandato de siete meses cortado por la codicia cívico-militar de la época, la revuelta armada de abril de 1965, frustrada por la segunda intervención militar norteamericana del siglo en República Dominicana y la celebración de elecciones, con los marines todavía interviniendo la nación, que terminan con el ascenso al gobierno de Joaquín Balaguer. Estas situaciones socio-políticas marcan el rumbo de la literatura de la época y originan la explosión literaria señalada, donde el cuento adquiere importancia capital y distintiva. Es cuando surgen los concursos de la agrupación cultural La Máscara, que tendrá a Bosch entre sus jurados, luego seguidos hasta la fecha por los de Casa de Teatro, certamen donde ha nacido y crecido en las últimas décadas el cuento dominicano y a través del cual puede perfectamente estudiarse la trayectoria del género en el país.” Nada sale de la nada: nadie me venga con ese cuento, pues son el trabajo crítico de años y los kilómetros de páginas recorridos como lector incontinente, los que han permitido a José Rafael Lantigua brindarnos este manjar de narrativa rápida en formato 6x9. Su sustanciosa selección, como nos cuenta, “ejemplariza formas y estilos diversos: el criollismo de óptica impresionista de Juan Bosch; la metáfora poética de Hilma Contreras, la primera mujer cuentista dominicana; la sombra psicológica dentro de una visualidad urbana de Virgilio Díaz Grullón; el retrato de caracteres desde la visión experimental de una realidad epocal de Marcio Veloz Maggiolo; el tema urbano desde la memoria nostálgica de René del Risco Bermúdez; la agudeza verbal desde un lenguaje coloquial que cifra sucesos y memorias de Armando Almánzar Rodríguez; la visualización de una realidad mágica de José Alcántara Almánzar; la experimentación en el desborde imaginativo de Pedro Peix; la narración renovadora de vivencialidad posmoderna de René Rodríguez Soriano; el esqueleto demiúrgico dentro de una prosa narrativa solemne y confluyente de Enriquillo Sánchez; el juego de la cotidianidad en el expresionismo desacralizador de Arturo Rodríguez Fernández; la linealidad ortopédica con el vitalismo explorante de Diógenes Valdez; el trazo poético en una armazón delirante de Ángela Hernández Núñez; la magicidad absorbente y crítica de Rafael García Romero; y, la ficción como juego de notas marginales en una estructura alternante de Pedro Antonio Valdez.” Desde nuestros primeros abordajes a las letras como cultura-nación, las plumas dominicanas siempre vienen con un cuento. Tan temprano como el siglo XIX con Angulo Guridi, Deligne, Deschamps, Perdomo, Penson, hasta el afianzamiento del género en sí en el siglo XX con Virginia Elena Ortea y José Ramón López. Y en el siglo XXI, además de los cuentistas incluidos que vienen con cuentos hoy, narradores de fuste como Jeannette Miller, Néstor Caro, Alcántara Almánzar, Marcallé Abreu, Holguín Veras, Tejada Holguín, Avelino Stanley, Máximo Vega, Miguel Aníbal Perdomo, José Bobadilla, Llibre Otero, José Acosta, César Zapata, Pastor de Moya, Luis Martín Gómez, Rey Andujar y un largo etc que se me escapa… parece el cuento de nunca acabar! Este es un libro ameno, ágil y a la vez muy contundente, con la riqueza propia del arco que describe una tradición narrativa con personalidad propia. Y es además la selección de un escritor agudo, dueño de un ojo avizor, enterado del más mínimo signo rescatable de la cultura dominicana. De modo que, lector, déjate de cuentos. Cuando no es cuento es otro: no me vengas con el cuento de que no puedes leer. Sumérgete en este libro que te cuenta, en 15 cuentos, tu contemporaneidad.

lunes, junio 25, 2012

PRESENTACION MANUAL PARA ASESINAR NARCISOS

LEON FELIX BATISTA: El libro que presentamos hoy es lo que llamaría una expansión radical del espectro poético local, como sucedería entre la masa del universo, tan misterioso como la poesía. Empero, Manual para asesinar narcisos desarrolla un contenido mucho menos abstracto que el acabo de utilizar de entrada a estas palabras. Y, sin embargo, siendo menos aéreo es mucho más sugerente que cualquier juicio que pueda uno verter tratando de asir esta poesía, vendida al lector como “manual”. Qué quiero esto decir? Pues, simplemente, que Rossalinna Benjamín penetra con paso firme de buen pie a la escena de la lírica local, para quedarse en casa. Y no se dejándose nada en el umbral ni en la antesala, sino que, penetrando directamente a las habitaciones interiores, empieza a urdir la trama de sus asesinatos. Una vez dicho esto, hemos de pasar a hablar de ubicaciones. Un trabajo de reflexión titulado “La generación de los poetas sin nombre”, publicado recientemente por la joven poeta Petra Saviñón a quien también tuve el honor de publicar su primer libro, me parece de los argumentos más claros en torno al fenómeno de la novísima poesía nativa. Dice Saviñón que los jóvenes poetas, aunque “sin bautizar” (es decir: sin contar con una designación clara que los identifique como generación para la posteridad, constituyen por lo mismo un conglomerado hiper diverso y que apelan a abordajes muy distintos., con valentía de, y la cito, “desasirse de lo ya hecho” y “propugnando por una ruptura, por una diferenciación”. Es un tránsito difícil, como siempre ha acontecido en la historia literaria cuando se sucede a una generación fuerte, con presupuestos estéticos definidos. Y más en estos momentos en que los poetas de los 80s, muchos de nosotros cuarentones y varios incluso por encima de la cincuentena, seguimos siendo calificados de “jóvenes poetas” por distintos críticos y comentaristas. La discusión sobre los estratos de edad y las generaciones tiene visos de interminable y, como es de suponerse, no pretendo que termine esta tarde ni en este lugar, de modo que me extraigo de esas arenas movedizas, no sin antes repetir, para insistir en su peligrosidad, otro señalamiento del trabajo en cuestión: el canto de cisne de las cotidianidades, el supuesto lenguaje crudo de uso a veces abusivo en busca del efecto sorpresa, de la bofetada lexical apareciendo como un foso amenazante en algunos de estos poetas, quienes inadvierten la prescriptibilidad de muchos de sus usos y, por lo tanto, la inscripción que imprimen de fecha de caducidad en sus poemas sin pensarlo. Ese, para nuestro alivio, no es el caso de la Benjamín. Este libro fue premiado, pero pudo no haberlo sido, y nada habría cambiado su contundencia sutil, sus punzocortadas. El lector es el narciso real que, ante el espejo de la página, resulta el personaje mitológico, más que la flor de referencia en el libro de Rossalinna. Este fragmento del poema “Para leer antes de sacarse los ojos” lo ejemplifica bien: A continuación voy a decir la verdad sobre los ojos, -nuestros tan preciados ojos- (…) Sin los ojos seríamos más grandes, Porque su inmensa sed de mundos nos ocupa mucho espacio, Nos achica muchos sueños (…) Por eso no me gusta este par (…) Y a la primera oportunidad me deshago de sus trampas Es un espejo difícil, enturbiado de palabras mágicas, donde el que lee se ve y, procurando escabullirse de la ninfa Eco, termina por hundirse donde crecerá una flor. Esa flor del orgullo, la asechanza, es la que quiere segarse, la que se debe decapitar. Y para ello es que se ha escrito este manual. Al seguir sus instrucciones, podremos los lectores transformarnos en la silueta sutil, serperteante, oculta, y no en la inadvertida víctima entrampada. Tomar en cuenta el “margen de error” y los “factores de riesgo”, con “El arma” preparada, sobada, como se dice, con el dedo en el gatillo, tomar las “precauciones pertinentes”. Y evitar “Errar el tiro” por el “Código de honor” de los poetas. Al final, en “El jardín abandonado”, para el cual “Este silencio está bien”, rendir nuestro “Informae final”. Para llevar a cabo el atentado de lectura el procedimiento a seguir es de este modo: 1. Por lo que pudiera pasar, nunca olvide llevar cigarros, haber estado fumando siempre es una buena coartada… 2. Lo siguiente es elegir el día, busque entre sus rencores más remotos un jueves bien torneado como un cocodrilo… 3. Procure que no sea uno de esos días muy soleados, eso le quitaría magia al hecho. 4. Deslíguese de las aceras, de las zonas culturales y de los lugares lluviosos, ahí es donde primero buscarán. 5. Luego, encamínese, disimuladamente, por el lado turbio con pasos de gamuza (recuerde: es mucho mejor que sean de gamuza)… 6. …y no se detenga a conversar con nadie. 7. Conserve su soledad a como dé lugar, alejando a cualquier posible testigo. Con apenas mostrarle su propio reflejo huirán horrorizados. 8. Evite a toda costa los cielos violetas, las nubes amontonadas haciendo espacio quién sabe para qué, la vista de cualquier cosa con alas y las paradas de autobús; mucho más, si hay en ellas un paraguas esperando con su alguien, una valija de acero y la mirada perdida. 9. Ignore las señales de tránsito comunes, pues, apelan a un civismo de lo más inconveniente que se pueda imaginar. 10. Usted, gire siempre en U, dando la espalda a todos lados. 11. No cargue objetos personales. Destruya sus recuerdos de estudiante, documentos de identidad y las fotos de su madre. 12. En estos casos siempre suceden imprevistos, ¡ya sabe!: se suicida algún astro, de repente comienzan a surgir poetas, pintores ebrios, manicuristas bicéfalas, niños rojos con los dientes de palo, titiriteros con las manos pobladas de teoremas, descubridores de tesoros, condenados a la horca vestidos de arzobispos y arañas de colores impensables persiguiendo mariposas. Por lo tanto, hágase de una capa (¡claro que negra!) que le cubra desde los sueños de infancia hasta el lunar de la barbilla. 13. Es probable que se le acerque alguna duda, no se deje disuadir. Láncele una mirada torva, se alejará de inmediato. 14. Si le da sed, comience a silbar alguna cancioncilla popular y avance. 15. Avance que el tiempo apremia. 16. Cuando sus dientes empiecen a castañetear, vacíe sus bolsillos. 17. Pues, eso significa que se está acercando a su destino. 18. No conteste a preguntas ni saludos, la cortesía no es una buena aliada en este tipo de situaciones. 19. Respire hondo y olvide su nombre y apellidos. 20. Ni se le ocurra cerrar los ojos en este punto, al contrario, trate de abrir algunos más. 21. No le preste atención a esa vocecilla en su cabeza, concéntrese. 22. Prepárese para decir la palabra clave. Pero no con su voz, le saldría vacilante o chillona y arruinaría el efecto. 23. Llene sus pulmones de oxígeno y su cuerpo de silencio y diga esa palabra con fuerza, pero… ¡Demuestre estilo! Dígala con voz convincente, a lo Freud: ¡TIEMPO! 24. Si escucha pasos acercarse: ya es la hora. 25. Ajústese bien la capucha. Ponga mirada malvada. Y ahí, cuando todo comienza peligrosamente a abrirse, abrirse y abrirse en todas direcciones, corte el aire con el hombro izquierdo, bordee el terror de las compuertas y… ¡¡BANG!! Muy simple, ¿no? Así parece. Sin embargo, este último acápite nos hace advertir que atentaremos con pólvora y no con filos, no importante si con “chilena” o una glock sofisticada, la poesía, como la muerte, llegará de cualquier modo, y mejor con estampidos que con machete vaciado, con lengüe’mime agudo. De modo más expedito, con menos sangre y dolor, arribaremos a nuestro propio final, que es el final del libro y el inicio de lo que apunta ser la gran poesía que seguirá escribiendo Rossalinna Benjamín. Y ahora yo me marcho tras mi víctima siguiente.

sábado, junio 23, 2012

Cuento infantil de Juan Bosch

DON GATO Y DON RATON Don gato estaba una vez paseándose sobre una pared, y al mirar hacia abajo observó que una cosa se movía dentro de una barrica. Esta contenía un poco de ron y cuando Don Gato se acercó se relamió de gusto al ver que quien estaba ahogándose en el licor era nada menos que su tormentoso enemigo, el joven Ratón. -Compadre Gato -clamó el infeliz- me estoy asfixiando aquí. Haga un favor, siquiera sea una vez. -Yo lo siento, compadre Ratón -contestó sin piedad alguna Don Gato. -Oiga -insistió el moribundo- le prometo engordar cuando salga de aquí y volver donde usted, para que me coma. Al oír tan agradable proposición, Don Gato se detuvo, se llevó la patita a la barbilla, como quien piensa, y contestó: -Yo no creo en la palabra suya, amigo Ratón; pero si usted me promete engordar y volver, trataré de ayudarle. Al joven e impertinente Don Ratón le brillaron los ojitos, porque a decir verdad no se sentía muy bien en el ron, que le estaba quemando las peladuras, que se había hecho tratando de conseguir queso. -Le juro a usted, compadre Gato, que cumplo mi promesa- afirmó. Entonces Don Gato buscó una tablita, la colocó de modo que tocara el fondo y el borde de la barrica, y por ella salió el entripado Don Ratón. Cuando estuvo afuera volvió la cara y se ausentó lo más deprisa posible, por si acaso. Pasaron los días, las semanas, y hasta medio año. Un día Don Gato se paseaba tranquilamente por el patio de su casa y vio unos ojitos brillar en el fondo de una cueva. -¡Hola, compadre Don Ratón! -¿Qué tal, amigo Don Gato?- respondió aquel cínicamente -¡Cómo!-¿Ya usted no se acuerda de lo prometido? -¿Prometido? -preguntó Don Ratón. Entonces Don Gato, con las mejores palabras de su léxico, explicó el caso tal como sucediera. -¡Ah sí! -dijo Don Ratón-. Lo recuerdo muy bien. -¿Y no va usted a cumplir ahora su promesa?- preguntó el gato, relamiéndose al pensar en su próximo banquete. -¿Yo cumplirla? ¿Qué era lo que había en la barrica, compadre Gato? -Ron, si no me equivoco-respondió éste. El joven Don Ratón se echó a reír estrepitosamente y cuando hubo terminado explicó: -Si era ron, es indudable que yo estaba borracho, y usted estará de acuerdo conmigo, compadre Gato, que nadie le hace caso a las palabras de un borracho. Y el “compradre” Gato no supo qué contestar.

viernes, junio 15, 2012

PONE A CIRCULAR OBRA MAX HENRIQUEZ UREÑA EN 28 TOMOS

1:21 PM - El Ministerio de Cultura (MINC) puso en circulación, con los últimos 13 volúmenes, los 28 que conforman la colección “Obras y Apuntes de Max Henríquez Ureña”, durante un acto efectuado en la Sala de Conferencias de la Universidad Pedro Henríquez Ureña. La ceremonia fue encabezada por el licenciado José Rafael Lantigua, Ministro de Cultura, Juan Freddy Armando, coordinador editorial, la vicerrectora académica del centro docente Daniela Franco de Guzmán y León Félix Batista, director de la Editora Nacional del MINC. Asistieron también a la ceremonia Mateo Morrison, Viceministro de Desarrollo Institucional, Basilio Belliard, director de Gestión Literaria y Fernando Casado. El ministro Lantigua, al hablar en el acto, explicó que se concluía un trabajo de unos tres años de preparación y edición de documentos y materiales que conforman los textos, recuperados de archivos cubanos por parte del doctor e historiador Luis Felipe Céspedes. Agradeció al presidente Leonel Fernández por instruirlo para que se lograra la recuperación de las obras de Max Henríquez Ureña, cuya publicación es auspiciada por la Presidencia de la República. “Estamos recogiendo un legado material sumamente valioso para los que quieran conocer la obra de ese ilustre escritor y su obra de indiscutible trascendencia, al igual que los trabajos de Camila y Pedro Henríquez Ureña, sus hermanos”. Sostuvo que hubiera querido añadir a dicha colección otras dos obras fundamentales de Max, que todavía faltan, con los cuales se completarían 30 libros, pero dijo que ese trabajo podría quedar en manos de las nuevas autoridades. Finalmente, dijo que “nuestra gestión cultural se siente complacida de que el presidente Leonel Fernández nos diera la responsabilidad de reunir las obras de Max Henríquez Ureña”. Juan Freddy Armando, al presentar las obras, hizo un breve recuento de los temas que se abordan en cada tomo, destacando la sensibilidad del escritor y el valor para las nuevas generaciones de los libros puestos en circulación. Habló del trabajo literario de Max, Camila y Pedro Henríquez Ureña, ofreciendo datos particulares del trabajo de cada uno. Luego, agregó que Max tenía la minuciosidad de Pedro y la sencillez de Camila, siendo él el más polifacético de los tres. Destacó que este hizo una gran labor como músico, conocedor de las artes plásticas y director de periódicos y revistas. (http://elnuevodiario.com.do/app/article.aspx?id=290257)

martes, mayo 01, 2012

Presenta colección de poemas inéditos de Pedro Henríquez Ureña

NOTICIAS TELEMICRO, http://www.noticiastelemicro.com/index.php?option=com_content&view=article&id=45763%3Apresentan-coleccion-de-poemas-ineditos-de-pedro-henriquez-urena&catid=6%3Aarte-y-espectaculo&Itemid=14
Martes, 01 de Mayo de 2012 14:20 | Escrito por Carlos Pichardo Santo Domingo.- Como una manera de continuar difundiendo la labor literaria del poeta, filólogo, ensayista y educador Pedro Henríquez Ureña, se presentó la obra “Versos”, una colección de poemas inéditos de este gran intelectual dominicano, en el Pabellón de Escritores Dominicanos de la Feria Internacional del Libro 2012. Se trata de un cuaderno de poemas y traducciones publicados en la Colección Clásicos Dominicanos, de la Editora Nacional. El manuscrito fue entregado al Ministerio de Cultura, para su publicación, por el catedrático de Literatura de la Universidad de Toronto, Néstor Rodríguez, quien lo encontró tras hurgar entre cientos de cartas, telegramas, facturas, notas, recortes de prensa y otros manuscritos que estuvieron en manos de Sonia Henríquez, hija del fenecido escritor, hasta septiembre de 2006, cuando el archivo personal de Pedro Henríquez Ureña pasó a manos del Colegio de México. El acto de presentación estuvo presidido por el director de la Editora Nacional, León Félix Batista, acompañado por Eva Guerrero, coencargada de la Cátedra Pedro Henríquez Ureña de la Universidad de Salamanca, quien tuvo a su cargo la presentación de la obra. Guerrero, quien también es autora del ensayo "Pedro Henríquez Ureña y el Ateneo de México: la clasicidad como criterio estético educativo", expresó que, como conocedora de la obra de Henríquez Ureña, entiende que si él estuviera vivo, estaría orgullosísimo de que se publicaran sus creaciones literarias en República Dominicana, ya que “a él siempre le interesó que sus obras se publicaran en su país natal, antes que en otro país”. Destacó que, pese a que se cree que el autor de “La utopía de América” no volvió a incursionar en la poesía después de haber escrito estos poemas, en los mismos se pone de manifiesto la coherencia de su pensamiento, de sus ideales patrióticos y el valor que siempre dio a la cultura. La especialista en Literatura Latinoamericana valoró, además, la iniciativa del MINC de publicar este cuaderno de poemas de Henríquez Ureña, y exhortó a que se sigan publicando libros de su autoría. “Exhorto que se coloque a Pedro Henríquez Ureña en las calles de la República Dominicana y en las universidades, que se difunda la literatura de este humanista convencido, dominicano convencido, a pesar de su saber universal”. También instó a los jóvenes presentes en el acto a que lean la obra del ensayista y poeta, “para que puedan conocer el legado de un gran intelectual que nos enseñó (a las posteriores generaciones) a pensar las cosas desde su raíz”.

miércoles, abril 25, 2012

presenta libro inédito de Pedro Henríquez Ureña

El presente volumen se basa en un cuaderno de poemas y traducciones copiado y organizado bajo el título de Versos (1894-1905). El manuscrito estuvo en manos de Sonia Henríquez de Hlito hasta septiembre de 2006, cuando el archivo personal de Pedro Henríquez Ureña pasó a manos del Colegio de México. Allí, tras hurgar entre cientos de cartas, telegramas, facturas, notas, recortes de prensa y manuscritos, Néstor Rodríguez encontró dos libros inéditos: México o el hermano definidor y esta invaluable colección de poemas. Si hubiera que recurrir a las etiquetas histórico-culturales para ubicar la producción poética de Henríquez Ureña habría que hablar de la obvia deuda con la poesía francesa del siglo XIX, especialmente la corriente parnasiana, pero también con el decadentismo, que viene a constituir la antítesis del ideal de armonía clásica de la tendencia que siguieron Leconte de Lisle y el primer Verlaine. Esta patente fusión de elementos procedentes de las diversas corrientes poéticas que gravitaban en la época es lo que permite identificar en su poesía elementos propios de la estética del modernismo. Ante el lector, pues, este rescate inapreciable de la pluma de quien Jorge Luis Borges llamara “maestro de América”.
Puestas en circulación por Eva Guerrero y León Félix Batista: SANTO DOMINGO, XV Feria del Libro, 30 de abril, 4pm, Pabellón de escritores dominicanos ESPAÑA, 15 de mayo, 12 meridiano, Universidad de Salamanca

domingo, abril 01, 2012

publica 5 nuevos libros como actividad pre-ferial





Actividad en realizó Librería Cuesta
31 Marzo 2012, 10:51 AM
Cultura Presenta libros Pre-feriales de narrativa
Escrito por: Shawell Peña (shawell1990@hotmail.com)

A través de la Editora Nacional y en coordinación con la Dirección General de la Feria del Libro, el Ministerio de Cultura (MINC) presentó el programa Pre-Ferial de Narrativa.

El encuentro en donde se resaltó el contenido de cinco obras literarias clasificadas en los géneros cuento y novela, fue realizado en la tarde de ayer, en el Forum Pedro Mir de la Librería Cuesta.

Dentro del Pre-Ferial de Narrativa se presentaron las obras Todo por culpa de Lensky, escrita por Diógenes Valdez; La Verdadera Historia del Generalísimo, de Haffe Serulle; Mujer que llamo Laura y otros cuentos premiados, de Aquiles Julián; El otro círculo, cuentos casi completos y dos novelas breves, de Luis Santos; y Bocanadas de chimenea. cuentos completos, de la autoría de Miguel Phipps Cueto.

La actividad, que se enmarca dentro del Ciclo Pre Inaugural de la XV Feria Internacional del Libro, Santo Domingo 2012, estuvo encabezada por Alejandro Arvelo, Director General de la mencionada Feria; Basilio Belliard, Director de Gestión Literaria y Pedro Antonio Valdéz, Director Ejecutivo de la Feria del Libro.

En el transcurso del evento, donde hicieron acto de presencia escritores, historiadores y gestores culturales, los autores de los libros interactuaron con el público sobre la temática, el lenguaje y el estilo empleado en la producción de sus obras.

“Hay cuentos que en la sabiduría popular tienen sus orígenes y por tanto nacieron para ser contados a través de la palabra hablada y pueden ser llamados cuentos orales”, así lo expresó el escritor Diógenes Valdez.

http://www.elnacional.com.do/que-pasa/2012/3/31/116609/Cultura-Presenta-libros-Pre-feriales-de-narrativa

martes, marzo 20, 2012

El equipo detrás de un libro

Jaclin Campos
jaclin.campos@listindiario.com
Santo Domingo
http://www.listindiario.com.do/la-vida/2012/3/19/225804/El-equipo-detras-de-un-libro

La calidad de una obra literaria depende tanto de un buen escritor como de un buen editor. Aunque, como señala Ruth Herrera, directora de Ediciones Generales de Alfaguara, hay un nivel de subjetividad cuando se trata de definir un libro bueno, también existen modelos, reglas y normas sobre lo que se considera buena literatura.

Esos modelos, reglas y normas rigen la labor editorial. Por ejemplo, explica Herrera, en una obra de ficción, género que domina la mayor parte del catálogo de Alfaguara, la calidad está dada por un texto bien escrito, con corrección gramatical y riqueza léxica, con ingenio y originalidad en su estructura, que mantenga la coherencia en el desarrollo de su trama y que presente los necesarios contrapuntos dramáticos, entre otros aspectos.

“Nos fijamos -comenta Herrera refiriéndose al comité de lectura o evaluación que es el primero en ponderar una obra- en cómo se narra la historia, no importa tanto el qué se cuenta”.

Corrección
Tras la primera evaluación de un libro, entran en escena correctores y editores. Y, por supuesto, no se puede olvidar al propio autor, que debe depurar su obra tomando en cuenta las recomendaciones de la editorial.

“Así que hay que contar con varios pares de ojos y varias rondas de lectura, y hay que ser atento, curioso, puntilloso, exhaustivo, riguroso”, afirma Herrera.

Muchos de estos criterios y prácticas aplican para las obras de no ficción.

(+)
CUANDO AUMENTA EL VOLUMEN DE TRABAJO
Un caso particular: Si bien las editoriales cuentan con un equipo profesional que se asegura de mantener el nivel de calidad y corrección de los textos que publican, a veces se puede recurrir a personal externo.

Es lo que sucede con la Editora Nacional, dependencia del Ministerio de Cultura.

Según su director, León Félix Batista, la Editora Nacional subcontrata correctores de fuera del Ministerio cuando hay gran volumen de trabajo, como suele ocurrir durante la Feria del Libro.

Letras de calidad
El proceso por el cual una editorial decide publicar una obra suele ser, en principio, bastante sencillo. En resumidas cuentas, la empresa recibe la propuesta o le propone a un autor que escriba un libro; el borrador para ser ponderado por un comité de lectura o evaluación que, de encontrar en él méritos suficientes, lo recomienda para fines de publicación tomando en cuenta el cupo y pertinencia dentro del plan de publicaciones de la editorial.

El comité evaluador o de lectura también examina el potencial comercial de la obra, porque, como dice Ruth Herrera, directora de Ediciones Generales de Alfagura, “tenemos que vender libros y es a lo que aspiran los autores”.

Si bien el compromiso de una editorial ha de ser, en primer lugar, con la calidad literaria, no puede pasar por alto el factor comercial.

Este aspecto “es fundamental por naturales razones de supervivencia de todos los involucrados en la industria”, dice Herrera, y se “aterriza” sopesando de qué trata un libro, cómo sería acogido en el mercado al que se dirige e, incluso, quién es el autor.

“El nombre de un autor influye en la venta, pero tampoco se pierde de vista al autor nuevo o menos conocido al que hay que introducir y desarrollar”, asegura Herrera.

El balance, dice, está en combinar la publicación de libros que se espera tengan buena acogida comercial y libros de expectativa comercial moderada que han de publicarse por su calidad y por el aporte que signifiquen a la bibliografía del país.

Otro criterio
En el caso de la Editora Nacional, dependencia del Ministerio de Cultura que edita libros comercializados y distribuidos luego por instancias como la Dirección General del Libro y la Lectura y la Librería de Cultura, su trabajo no responde a un criterio comercial.

“Con nuestros libros buscamos crear lectores, promovemos el surgimiento de nuevos lectores, alimentamos las bibliotecas y los talleres literarios”, afirma su director, León Félix Batista.

Sus ediciones suelen ser de mil ejemplares, dice; a veces más, pero nunca menos.

(+)
EL MEDIO NO DETERMINA LA EXCELENCIA
Evolución: Según León Félix Batista, el lector del futuro irá de mano con la trepidante tecnología, pero nunca se dejará de adquirir conocimiento mediante la lectura.

“En cuanto a lo que se publica actualmente, la influencia del acceso a las imprentas y a las herramientas digitales es palpable, en el sentido de que facilitan las posibilidades de expresión y aumentan la oferta, de modo que el lector sale ganancioso al contar con muchas alternativas”, expresa.

Para Ruth Herrera, el acceso libre a las imprentas (“que siempre se ha utilizado”, aclara) y el reciente acceso a herramientas digitales de autopublicación no determinan que haya o no calidad. Este logro tiene que ver más bien con el talento y la autoexigencia del autor y con la posibilidad de contar con un buen editor profesional, “que es un cedazo, un filtro, un crítico y un coach para mejorar la obra, incluso para mandarla al zafacón si es lo que merece”.

miércoles, marzo 14, 2012

PREMIO NACIONAL DE HISTORIA 2011


El lector encontrará en las páginas de este libro varias historias contadas hoy en la forma entrelazada como efectivamente ocurrieron los acontecimientos. Por un lado, tenemos la narración que describe el poblamiento de la isla desde los primeros años del siglo XVI con grupos humanos procedentes de muchos lugares de la península ibérica. En contrapunto con este desarrollo, el autor también describe cómo se pobló la isla con otros grupos humanos procedentes de África, traídos contra su voluntad por mercaderes genoveses, alemanes y portugueses, principalmente, al tiempo que la isla perdía su población aborigen hasta que ésta desapareció totalmente.

Esta obra concentra la mayor parte de su atención en el desarrollo de la economía azucarera y nos describe en gran detalle la composición demográfica de los esclavos, sus lugares de origen, sus precios en el mercado de mano de obra servil, sus accidentes laborales, su vida en las plantaciones y su trabajo en los ingenios, entre otras muchas cosas. Como contraparte de la historia laboral de los esclavos, Rodríguez Morel nos retrata también uno de los menos estudiados aspectos de la incipiente industria azucarera dominicana: el papel y gravitación de los trabajadores libres y asalariados, que en un tiempo fueron mayoritariamente canarios, pero entre los cuales hubo también, andaluces, portugueses y genoveses.

miércoles, marzo 07, 2012

CAMINO A LOS 500 LIBROS EDITADOS!



El director de la Editora Nacional, León Félix Batista, presentó en la recién pasada Feria Internacional del Libro de La Habana los 28 tomos de la Obra Completa de Max Henríquez Ureña, un esfuerzo de edición que se prolongó por 4 años (2008-2012), y que estuvo, en sus primeros volúmenes, bajo el cuidado de Avelino Stanley y, porteriormente, bajo el de Juan Freddy Armando. La actividad se realizó en la Sala Nuestra América del recinto ferial.

Más de una veintena de profesores cubanos tuvieron a su cargo la investigación, recopilación y comentarios especializados de estos documentos, que se encontraban en los archivos del Instituto de Literatura y Lingüística así como en otras instituciones de la República de Cuba.

La impresión estuvo auspiciada por la Presidencia de la República Dominicana y la revisión general de los tomos la hizo José Rafael Lantigua, Ministro de Cultura dominicano.

León Félix Batista, nuestro director: Empleado Estrella del año


Cultura entrega premio “Empleado Estrella 2011”

Santo Domingo -
Fueron galardonados 48 empleados de los distintos departamentos y dependencias del MINC.

Con el firme propósito de reconocer el esfuerzo, la responsabilidad y la dedicación al trabajo, el Ministerio de Cultura hizo entrega del premio “Empleado Estrella 2011”, durante un emotivo acto realizado en la Sala Aída Bonnelly, del Teatro Nacional Eduardo Brito.

El acto fue presidido por el Lic. José Rafael Lantigua, Ministro de Cultura. Le acompañaron los viceministros Alexander Santana, Mateo Morrison, Bernarda Jorge, Lourdes Camilo de Cuello y la directora de Recursos Humanos, Milagros Peralta.

Lantigua, durante su discurso valoró el desempeño de los empleados galardonados, quienes se han destacado con su entrega y compromiso en su labor diaria.

Destacó que los logros alcanzados por el Ministerio de Cultura se deben a la creatividad, pasión y gerencia con que trabaja el personal de la institución, triada qe ha marcado el ser y quehacer cultural del MINC.

"Estamos haciendo historia en lo que se refiere a gestión cultural en la República Dominicana, y les aseguro que ustedes conforman un equipo, del cual la cultura nacional no puede ni podrá prescindir en el futuro inmediato", concluyó Lantigua.

Los reconocidos fueron: Ángel Mejía, Director General de Escuelas Libres; Basilio Nova, Director del Centro Cultural Narciso González; Karina Noble, Directora de Festivales Nacionales; Marianne de Tolentino, Directora de la Galería Nacional de Bellas Artes; María Elena Ditrén, Directora del Museo de Arte Moderno; Edda Grullón, Directora de Patrimonio Monumental; Gladys Leticia Tejeda, Subdirectora Técnica de Patrimonio Monumental; Valentín Guerrero, Director de CENADARTE y Basilio Belliard, Director de Gestión Literaria.

Además, Rosa Elena Rodríguez, Directora de Formación y Capacitación; Valentín Amaro, Director de Talleres Literarios; Ruddy Crispín, Encargado de Correspondencia; Elvis Blas Rodríguez, Encargado de la Sala de Arte Ramón Oviedo; Domingo de los Santos, Director de la SINFAE; Alberto Valenzuela, Director Técnico; Mirtha Pimentel, Directora Provincial de Baní; Trifina Sánchez, Directora Provincial de Higuey; Claritza Jiménez, Directora Provincial de Bonao; Ramón Lachapelle, Director de la Dirección de Carnaval; Juan Tomás Herrera, Encargado de Servicios Generales; Wilfredo Feliz, Director de Patrimonio Subacuático; Japonesa Capellán, Directora de Turismo Cultural; y Adonis Estévez, Director de Infraestructura Cultural.

También, Ana Kenia Mora, Federico Fulgencio, Abraham Hilario, Jonathan Guzmán, Amín Toribio, Eduardo Tejeda, Wellington Paulino, Martha García, Lisbell Piedra, Fanny Suazo, Juan Agustín García, William Alemán, William Santiago, Patricia Belliard, Lourdes Díaz, Fausto Ortiz, Irma Yiseel Núñez, Yeni Jiménez, Samantha Olivero, Alfredo Castillo, Víctor Sánchez, Yina García, Soila Encarnación, Rosa Julia Rodríguez y León Félix Batista.


Información ofrecida por la
Dirección General de Comunicación y Audiovisuales
Ministerio de Cultura
809-221-4141 Ext. 236

miércoles, febrero 29, 2012

presenta Cuentos Completos de Eduardo Heras en Cuba


LA HABANA, Cuba, 24 feb.- El Ministerio de Cultura puso en circulación los cuentos completos del escritor cubano Eduardo Heras León, en el marco de la 21º Feria Internacional del Libro, Cuba 2012.

El acto celebrado en la Sala Nicolás Guillén del recinto ferial San Carlos de la Cabaña, fue presidido por José Rafael Lantigua, Ministro de Cultura dominicano, quien tuvo a su cargo la presentación de la obra.

Le acompañaron en la mesa de honor, Abel Prieto, ministro de Cultura cubano, el escritor cubano Francisco López Sacha y Eduardo Heras.

Sacha en sus palabras de bienvenida, hizo un recuento biográfico del autor, señalando la intensa labor literaria y de formación que el autor ha venido desarrollando tanto en su país natal como en el extranjero.

Lantigua, al referirse a la obra, dijo que "esta edición intenta ser una muestra del afecto, el respeto y la gran admiración que le tienen muchos dominicanos a Heras León, quien es uno de los más grandes creadores de la nueva cuentística cubana".

"Desde hace algunos años hemos venido realizando junto al autor, talleres y encuentros con nuestros noveles escritores; quienes tuvieron la oportunidad de perfeccionar y aprender las técnicas a la hora de escribir un cuento, desde la experiencia de Eduardo Heras", dijo Lantigua.

Lantigua concluyó su presentación anunciando la donación de 700 ejemplares de la obra, para ser distribuidos a las distintas bibliotecas y universidades de Cuba.

Por su parte, el ministro Abel Prieto agradeció la iniciativa del Ministerio de Cultura dominicano; ya que esta publicación permitirá que la obra de Heras de León, pueda llegar a una mayor cantidad de lectores.

A continuación, el autor agradeció la generosidad del Ministro de Cultura dominicano, y el cuidado y profesionalismo con que la Editora Nacional del MINC ha trabajado la publicación de sus cuentos completos.

jueves, febrero 09, 2012

publicará libros de 12 autores becados


Las obras son las producidas en la primera jornada del Sistema Nacional de Creadores Literarios (Sinacrea), donde un grupo de poetas, teatristas y narradores seleccionados recibieron una subvención anual para producir sus obras literarias.

Este proyecto busca incentivar la creación literaria en sus diferentes géneros: novela, cuento, poesía y teatro, por lo que el Sinacrea es un programa de incentivo a la escritura literaria en la República Dominicana.

Cada becario habrá recibido cinco pagos durante el año hasta alcanzar la suma total de $120,000. El contrato se inició el 21 de octubre de 2010 y finalizó el 21 de diciembre de 2011. En total, el MINC habrá invertido, en su primer año, la suma de 1 millón 440 mil pesos entre los 12 primeros becarios.

Los primeros becarios del Sinacrea fueron: en poesía Rosalina Beatriz Benjamín Alvarez, Francisco Manuel Martínez Ortiz y Leoni Confesor Disla González; en novela Zoila Orquídea Georgina Abreu Vargas, Xenia Yelana Rangassamy y Amable Mejía de los Santos; en cuento Daniela Altagracia Cruz Gil, Sandra María Tavárez Colón y Yaina Melissa Rodríguez Ramírez; en teatro Jorge Antonio Mendoza Brea, José Francisco Gerardino Paulino y Rafael Stalin Morla de la Rosa.

Al final del convenio, cada becario entregó al Ministerio de Cultura la obra producida, la cual será publicada por la Editora Nacional, por cuyo derecho de autor, el becario recibirá 200 libros de la primera edición, después de la cual, el autor recupera sus derechos.

La Dirección de Gestión Literaria del Ministerio de Cultura es la unidad encargada de dirigir y supervisar el Sinacrea y de seleccionar los becarios tomando en cuenta las sugerencias del Sistema Nacional de Talleres Literarios, o recomendaciones pertinentes cuando se trata de escritores que poseen una obra conocida y destacada.

viernes, febrero 03, 2012

Revista País Cultural: 12 números en 6 años


Algunas de las colaboraciones:

NUMERO 1
Los días tristes de Pedro Henríquez Ureña en Argentina, por Bernardo Vega
La joven poesía dominicana, por José Molinaza
Poemas de Wislawa Szymborska

NUMERO 2
¿Habrá muerto el neorrealismo?, por Efraim Castillo
Intelectuales y artistas de abril, por Jesús de la Rosa
Tomás Hernández Franco y la difuminada hispanidad, por Néstor E. Rodríguez

NUMERO 3
Iberoamérica: un espacio para los derechos culturales, por Mateo Morrison
Un esperado encuentro con Rómulo Rivas, por Giovanny Cruz
Canción de amor, por José Luis Vega

NUMERO 4
El cuenta cuentos, por Brunilda Contreras
Federico García Lorca: decible e indecible, por Roberto Echavarren
Clave de estambre, de Cayo Claudio Espinal, por Diógenes Céspedes

NUMERO 5
El boom femenino, por Ludmila Furman
Diversidad cultural y francofonía, por Nancy Morejón
Libros de cabecera, por Gustavo Sainz

NUMERO 6
Aproximaciones a la poesía dominicana 1981-2008, por Pedro Granados
Poemas de Juan Dicent
Drown, de Junot Díaz, por Manuel García-Castellón

NUMERO 7
Hilda Hilst: la muerte y su doble, por Cristiane Grando
Mujer del mundo recupera derechos, por Manlio Argueta
Poemas de Frank Báez

NUMERO 8
El punto de vista femenino en la narrativa contemporánea, por Emilia Pereyra
Nueve sílabas, por Gabriel Zaid
Poemas de Derek Walcott

NUMERO 9
La diversidad olvidada, por Frank Moya Pons
Poemas de Gajston Saint-Fleur
La literatura en la región del Cibao, por Máximo Vega

NUMERO 10
La identidad musical del cine dominicano, por Félix Manuel Lora
Una larga puñalada al silencio, por Pedro Peix
Juan Bosch, teórico del cuento, por Eduardo Heras León

NUMERO 11
Adonis entrevistado: "Los mitos y la poesía árabe preislámica, base de mi poesía"
La RD y el patrimonio común con Haití, por Lourdes Camilo de Cuello
Cinco cuentos de Xenia Rangazamy

NUMERO 12
Aproximaciones a la cultura dominicana en la música de J.L. Guerra, por Sara Rivas
Memoriales y naufragios, poemas de Daniel Baruc
Identidad cultural dominicana: aproximación etnohistórica, por Carlos Andújar

REVISTA PAIS CULTURAL, Ministerio de Cultura de la República Dominicana
Director: Basilio Belliard
Editor: León Félix Batista
Precio de venta: RD$100 pesos/US$5.00 dólares

viernes, enero 20, 2012

¡La comezón del séptimo año!


Dirección General de la Editora Nacional
7 AÑOS
7 SELLOS
379 libros pulcramente editados:

I EDITORA NACIONAL
1) Colección Clásicos Dominicanos
2) Colección Premios Nacionales
3) Colección Infantil y Juvenil
4) Colección Jóvenes Autores
5) Colección Pensamiento Dominicano
6) Colección Ultramar
7) Colección Antologías
8) Colección Provincias
9) Colección 30 de mayo: Puerta a la libertad
10)Colección Patrimonio Cultural

II EDICIONES DE CULTURA

III EDICIONES FERILIBRO

IV EDICIONES RUMBO NORTE

V EDICIONES RUMBO SUR

VI EDICIONES RUMBO ESTE

VII CUADERNOS DE CULTURA

¡Ediciones de compromiso, que cumplen con los estándares de mercado nacionales e internacionales y realmente asequibles!

De venta en Librería de Cultura (Calle Las Atarazanas no.2, Ciudad Colonial, Santo Domingo,libreriadecultura@gmail.com y libreriadecultura@hotmail.com) y en todas las librerías del país.